Registros audiovisuales

Programa anual de conferencias nacionales e internacionales sobre arte y cultura argentina y latinoamericana (2025)

Conferencia de Caterina Mora: "Una atr promise de otra conferencia-performática más bastarda que barata"

Conferencia de Constanza Burucúa y Ximena Triquell: "Otras aproximaciones a la investigación audiovisual: nuevas tecnologías y creatividad"

 

I Jornadas Internacionales de Estudios sobre lo Bizarro (2025)

Conferencia de Ayi Turzi: "¿Y esto qué es? Bizarro e identidad nacional"

Mesa con realizadorxs de cine bizarro nacional: Mariano Peralta, Georgina Zanardi, Germán Magariños, Pablo Parés y Pablo Marini.

Ponencia de Viviana Montes: "De Cucaño a Virus: aproximaciones a lo raro y lo espeluznante en el documental del siglo XXI"

Ponencia de Diego Moreiras "Lo bizarro en producciones audiovisuales escolares. Entre lo lúdico y lo fantástico: aportes a los procesos educativos"

Ponencia de Anabella Castro Avelleyra y Constanza Grela Reina "Entre lo inusual y lo valiente: ¿qué hay de bizarro en las imágenes terroríficas que nos muestran videoclips de canciones pop?"

Ponencia de María Leonor García Fleiss: "Lo bizarro: revisión estética en torno a la escena en la que se cultiva"

Ponencia de Facundo Durán "El juego entre lo queer, lo extraño y los géneros literarios: la narrativa de Copi en clave bizarra"

Ponencia de Florencia Buccini: "Trascendencia de lo bizarro: inmortalidad e impacto estético en la trama de Scorn"

Ponencia de Ana María Villaveces Galofre: "Una forma verdadera del miedo: El horror blanco de Mónica Ojeda como puesta en abismo de la experiencia lectora"

Ponencia de María Carolina Fabrizio: "Melodrama y Religiosidad: Lo bizarro como recurso narrativo en La Rosa de Guadalupe y En nombre del amor"  

Ponencia de Susan Carolina Peñuela Rodríguez: "Las voladoras: la monstruosidad en lo femenino y lo animal en ser mujer en la recopilación de cuentos de Mónica Ojeda"

Ponencia de Viviana Valentín Capello: "El futuro es de los raros"

Ponencia de Lola Savino: "Entre géneros: elementos de lo bizarro en la literatura argentina fantástica, de terror y ciencia ficción"

Ponencia de Talía Vilches: "El género grotesco criollo en la obra teatral “La Nona” de Roberto Cossa"

Ponencia de Claritza Arlenet Peña Zerpa y José Alirio Peña Zerpa: "Hands and wings: entre lo raro-inusual y lo osado-generoso"

Ponencia de Lucía López Vespa: "Género en el Género: Aportes de la Ciencia Ficción Bizarra para pensar la Identidad sexogenérica"

Ponencia de Agustina Trupia "Lo bizarro como exploración estética y respuesta política en las prácticas transformistas contemporáneas en Buenos Aires"

 

Conferencias de las XXIV Jornadas del IHAAL / V Simposio Iberoamericano de Estudios Comparados (2024)

Conferencia de Andrea Giunta: "Rosana Paulino: Amefricana. Poéticas y políticas de una exposición"

Videoconferencia de Ileana Diéguez: "La performatividad de los gestos: más en la vida que en el arte”

Videoconferencia de Ángel Miquel: “Historia regional del cine en México: el caso de El cine silente en La Laguna”

Conferencia de Marcelo Delgado: "La música contemporánea tiene ciento quince años"