
27/11/2025 - 16:00
Lugar: Sede Perón del Departamento de Artes Dramáticas (UNA): Juan Domingo Perón 1878 (CABA).
Actividad coorganizada por el Instituto de Investigación en Teatro (DAD-UNA) y el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz" (FFYL-UBA).
Fecha y horario: 27 de noviembre de 2025 de 16 a 20 Hs.
Lugar: Sede Perón del Departamento de Artes Dramáticas (UNA): Juan Domingo Perón 1878 (CABA). (Falta confirmar Aula)
Coordinación general: Lía Noguera
Esta actividad, coorganizada por el Instituto de Investigación en Teatro (DAD-UNA) y el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz" (FFYL-UBA), tiene como objetivo principal reflexionar sobre la literatura y el teatro romántico latinoamericano del siglo XIX, como así también dar a conocer las diversas investigaciones -nacionales e internacionales- que se están abordando en la actualidad sobre esta temática. El encuentro propone un espacio de reflexión acerca de cómo la escena contemporánea de Buenos Aires retoma nuestras ficciones fundaciones y propone nuevas significaciones.
Las jornadas suponen un momento de encuentro e intercambio entre investigadores, docentes, estudiantes y artistas a fin de promover los diversos modos en que el período romántico ha producido destacadas obras en nuestra historia.
La actividad se organizará a partir de tres ejes que se dividirán en tres mesas de exposiciones:
1) Lecturas del pasado: mesa de ponencias sobre el teatro romántico latinoamericano;
2) Lecturas del presente: mesa de ponencias sobre la escena porteña contemporánea y su relación con las textualidades románticas;
3) Lectura y diálogo con artistas: charla con Marcelo Delgado sobre la obra El matadero. Un comentario.
Estas primeras jornadas contarán con la presencia de: Rocío Fernández (CONICET/UNA), Verena Richter (Universidad de Graz), Martín Rodríguez (CONICET/UNA), Irene de la Puente (CONICET/UBA), Analía Barbieri (UNA), Alicia Aisemberg (UBA), Lía Noguera (CONICET/UNA-UBA), Juan Cruz Forgnone (CONICET/UNA) y Marcelo Delgado (UBA).