Experiencia 360 en el cine comunitario: Foco Cinebruto. Diálogo entre José Celestino Campusano y Ramiro Álvarez

29/09/2025 - 18:00
Segunda sesión del Ciclo de encuentros entre productorxs, realizadorxs, técnicxs e investigadorxs de Argentina y Latinoamérica. Desafíos y potencialidades de las relaciones entre el audiovisual y los desarrollos tecnológicos en el Cono Sur. Ciclo co-organizado por el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE) - Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” (IHAAL) - Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) - Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICiLa).

 

Este séptimo ciclo de encuentros se plantea como una continuación de los lineamientos enfocados en el estudio de los cines regionales. En esta oportunidad el mismo estará centrado en la discusión acerca de la relación entre el audiovisual y los desarrollos tecnológicos en el Cono Sur. Se tomará como punto de partida el territorio argentino para extender el debate hacia dos casos latinoamericanos: México y Ecuador.

Lunes 29 de septiembre: 18 hs (GMT-3)

“Experiencia 360 en el cine comunitario: Foco Cinebruto”. Diálogo entre José Celestino Campusano y Ramiro Álvarez. Moderan: Jimena Trombetta y Franco Passarelli.

Modalidad híbrida: Vía Zoom + Presencial: 25 de mayo 221 | Aula 101

Inscripción previa por mail: grupo.ciyne@yahoo.com

José Celestino Campusano: Campusano nutre su propuesta audiovisual con variados mitos suburbiales, le brinda protagonismo a estratos y a referentes sociales hasta ahora invisibilizados, a los que integra insistentemente en las áreas de contenidos, personificación, producción y difusión. Desde el año 2006 y con su productora Cinebruto viene forjando una sólida corriente narrativa de espaldas a las modas y a los linajes actorales. Asimismo Campusano ha sido el principal impulsor de la Red nacional e internacional de Clusters audiovisuales, la que propone el desarrollo de un cine sustentable basado en el cooperativismo más puro y por ende con un fuerte arraigo en la organización multisectorial y en la coproducción fuera del apoyo de los fondos convencionales.

Ramiro Álvarez: Graduado de la Universidad Nacional de Quilmes, con título en Licenciatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos. Trabaja en el laboratorio “Immersive Films” produciendo contenidos audiovisuales inmersivos y realiza postproducción de sonido, especializándose en sonido 3D para video 360. Es profesor en la Universidad Nacional de las Artes, en la Licenciatura en Artes Audiovisuales – Audiovisión. Miembro activo del Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, ONG desde donde impulsa y apoya en forma cooperativa y autogestiva diversos proyectos nacionales e internacionales de caracter experimental.

Más información en la gacetilla del ciclo: