
Este séptimo ciclo de encuentros se plantea como una continuación de los lineamientos enfocados en el estudio de los cines regionales. En esta oportunidad el mismo estará centrado en la discusión acerca de la relación entre el audiovisual y los desarrollos tecnológicos en el Cono Sur. Se tomará como punto de partida el territorio argentino para extender el debate hacia dos casos latinoamericanos: México y Ecuador.
Lunes 10 de noviembre: 18 hs (GMT-3)
Expondrán Samuel Larson Guerra (México) y Christian Hidalgo (Ecuador) bajo la coordinación de Javier Cossalter (Argentina). Samuel Larson Guerra presentará el trabajo “Creación y técnica en la praxis del sonido cinematográfico” mientras que Christian Hidalgo expondrá la ponencia “Fotografía y disidencia: Reflexiones personales desde mi trabajo en el cine ecuatoriano”
Modalidad virtual: vía Zoom
Inscripción previa por mail: grupo.ciyne@yahoo.com
Samuel Larson Guerra: Es egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de Cuba. Desde 1991 trabaja profesionalmente como Diseñador de Sonido, Editor (Montajista) y Compositor de Música Original cinematográfica. Ha colaborado en más de 40 películas de largometraje, además de cortometrajes y series. Tiene una trayectoria de más de 30 años como profesor de sonido, montaje y música cinematográfica. Actualmente imparte clases y tiene diversas actividades académicas en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, en la Escuela Superior de Cine (ESCINE) y en la Facultad de Cine (FAC).
Christian Hidalgo: Licenciado en Comunicación por la Universidad Internacional del Ecuador de Quito (2003), Iluminador y camarógrafo para cine y televisión por la Universidad del Cine de Buenos Aires (2008) y Master en Artes - Cinematografía por Goldsmiths - Universidad de Londres de Inglaterra (2015). Ha participado como director de fotografía en diversos largometrajes de ficción y documentales. Actualmente Christian es docente y coordinador de la Escuela de Cine de la Universidad de las Américas.
Más información en la gacetilla del ciclo: