Reencuentro medio siglo después. Diálogo con Luis Príamo sobre un film recuperado del Instituto de Cinematografía U.N.L.

12/05/2025 - 18:00
Conversatorio con el director e investigador Luis Príamo en torno a su formación en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en la década del 60, su actividad como cineasta en Santa Fe y la reciente recuperación de su primer film como director: Retrato (1970), que será proyectado aquí por primera vez en más de 50 años. Coordina: Andrea Cuarterolo. Aula 101.

 

 

 

 

 

Entre 1963 y 1966 Luis Príamo estudió Dirección de Cine Documental en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. En 1964 fue asistente de dirección de dos películas de cortometraje: Días hábiles de Raúl Beceyro y Don Anselmo de Patricio Coll, con producción del Instituto de Cinematografía de la UNL. En 1965 fue asistente de producción del cortometraje Al sur de Santa Fe de Marylin Contradí, producida con un subsidio del Fondo Nacional de las Artes y participación del Instituto de Cinematografía de la UNL. En ese mismo año fue asistente de producción del cortometraje Hoy-Cine-Hoy de Diego Bonacita, producida con un subsidio del Fondo Nacional de las Artes y participación del Instituto de Cinematografía UNL. En 1966 fue asistente de dirección del cortometraje Jardín de infantes de Marylin Contradí, con producción del Instituto de Cinematografía de la UNL. En 1967 fue jefe de producción del largometraje Palo y hueso de Nicolás Sarquis, sobre el cuento de Juan José Saer y con producción de Arturo Torres Salguero. En 1969 fue guionista y director del cortometraje documental Retrato, con producción del Instituto de Cinematografía de la UNL. En 1973 fue guionista y director del cortometraje (inconcluso) La noche pasada, con Producción del Centro de Experimentación y Producción Audiovisual del Litoral y participación del Instituto de Cinematografía de la UNL. En ese mismo año fue jefe de producción del mediometraje Entierro del Gato de Patricio Coll, con producción del Centro de Experimentación y Producción Audiovisual del Litoral. En 1977 fue coguionista del largometraje La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro de Nicolás Sarquis. En 1981 fue coguionista del largometraje El hombre del subsuelo de Nicolas Sarquis. En 1984, conjuntamente con Ricardo Piglia, compusieron el libro argumental, de Amanca, los hijos de Antún Nazar, proyecto de largometraje para Nicolás Sarquis que no llegó a filmarse. En 1990 participó como investigador fotográfico y coguionista del largometraje en video Fernando Paillet, fotógrafo de

Esperanza de Patricio Coll, con producción de la Universidad Nacional del Litoral.

Es co-autor del libro Fotogramas santafesinos Instituto de cinematografía de la UNL 1956/1976 (Santa Fe: UNL, 2007) y tradujo en 1975, junto a Martha Berraz Montyn, el libro de Robert Bresson Notas sobre la Cinematografía, que quedó inédito.