Curso "Lenguajes musicales de la modernidad y de la postmodernidad", a cargo de Marcelo Delgado

De 13/08/2025 - 18:00 hasta 05/11/2025 - 18:00
Curso gratuito abierto al público de duración trimestral (12 clases). Todos los miércoles de 18 a 20 hs. en el aula Payró, 2° piso de la sede 25 de mayo 221 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

 

 

 

 

El curso se presenta como un espacio de escucha y reflexión sobre las obras que abrieron el camino hacia la modernidad musical, tras el abandono del paradigma tonal como campo común de acción y reflexión del pensamiento musical. Analizaremos, a partir de una escucha basada en la percepción de las estrategias discursivas y en la discriminación de los diferentes elementos constitutivos del lenguaje musical, cómo dicho pensamiento fue transformándose y adoptando nuevas perspectivas para la creación. La modernidad instalada en las primeras décadas del siglo XX, crítica pero aún en buena medida deudora de la tradición romántica, dará paso, luego de la Segunda Guerra Mundial, a la aparición de nuevas vanguardias, que impulsarán el surgimiento de una producción novedosa y desafiante. Abierto a oyentes con y sin formación musical académica, el curso propone el análisis auditivo de obras clave de ambos períodos, facilitando el encuentro con piezas representativas de cada problemática estética y técnica a estudiar. Se contextualizará a los autores en su época y se ejemplificarán de manera sencilla las características principales de las obras. El recurso ocasional a la partitura servirá para establecer analogías entre la percepción auditiva y el grafismo musical. Asimismo, se presentará una bibliografía complementaria que contribuya a profundizar en el análisis de las temáticas abordadas.

Marcelo Delgado es compositor, director y docente. Ha sido becario de la Fundación Antorchas, y recibido subsidios y becas para creación de diferentes entidades (Fundación Lampadia, Antorchas y Fondo Nacional de las Artes). Entre su producción musical se cuentan obras camarísticas, ciclos de canciones y cinco óperas de cámara estrenadas en el Centro Experimental del Teatro Colón, el Centro Cultural Rojas y el CCK. Es fundador y director de la Compañía Oblicua, ensamble dedicado al repertorio de música contemporánea. Dirige el coro Amicanto, dedicado a la música popular de nuestro país y Latinoamérica. Es creador y conductor del programa OMNI (objetos musicales no identificados), para la difusión de música contemporánea, en Radio Nacional Clásica. Creó numerosos ciclos de músicas actuales, en diferentes ámbitos de nuestra ciudad. Fue jurado del concurso Juan Carlos Paz (FNA) y de los Premios Konex. Se desempeña como Profesor Titular de Introducción al Lenguaje Musical, y Profesor Adjunto en Lenguaje Musical I y II, en la Licenciatura de Artes (Universidad de Buenos Aires). Ha sido distinguido con el diploma al mérito de la Fundación Konex, y el Premio Municipal de Composición.