
Firma del convenio de asistencia y colaboración con el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda (AAMA)
El pasado 20 de diciembre de 2024 se firmó el Convenio Marco de Asistencia y Colaboración recíprocas entre la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Avellaneda. El acta tiene como finalidad promover, por un lado, el proyecto de investigación histórico-social y conservación de la documentación vinculada con la congregación Las Obreras de la Cruz de Avellaneda y, por otro lado, los trabajos de conservación e investigación histórica, estética y social de los programas de mano de las salas de cine de esta localidad, contenidos en el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda (AAMA).
La unidad ejecutora de ambos proyectos está integrada por investigadores/as del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (IHAAL) y en colaboración con el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani para el proyecto vinculado a la congregación Las Obreras de la Cruz, siendo responsables técnicos de los trabajos la Dra. Ana Laura Lusnich y el Dr. Julio Djenderedjian, así como la doctoranda Victoria Lencina.
Esta semana ambos equipos de trabajo dieron sus primeros pasos en el archivo realizando tareas de ordenamiento, identificación, catalogación y digitalización con el objetivo de preservar la documentación y la memoria de la ciudad de Avellaneda.
El día de la firma del convenio estuvieron presentes el intendente de la Municipalidad de Avellaneda el Ing. Jorge Ferraresi, la jefa de gabinete Magdalena Sierra, los secretarios de Comunicación Institucional Iñaki Echeverría y Óscar Frenkel y la directora del Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda (AAMA) Valeria Pedelhez. Por su parte, en representación de la Facultad de Filosofía y Letras participaron del acuerdo el decano Lic. Ricardo Manetti, el secretario de investigación Jerónimo Ledesma, la directora del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz" Dra. Ana Laura Lusnich y la doctoranda Victoria Lencina.

