Conferencia de Marcelo Delgado (UBA) + diálogo con Hugo Mujica

21/07/2025 - 18:00
Quinta sesión del Programa anual de conferencias nacionales e internacionales sobre arte y cultura argentina y latinoamericana

 

 

 

 

  

El lunes 21 de julio a las 18 hs. en el aula 201, segundo piso de la sede 25 de mayo 221 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Marcelo Delgado dictará la conferencia "Habitar el silencio. Un recorrido por territorios musicales inauditos", seguida de un diálogo que el disertante entablará con un invitado especial: Hugo Mujica.

El encuentro se propone pensar cómo "en la sociedad del ruido, la recuperación del silencio se presenta como una odisea poco valorada. Sin embargo, es esa dimensión, constitutiva de lo humano, la que nos acerca de un modo irrenunciable a nosotros mismos. Nos proponemos reflexionar sobre algunas cualidades del silencio en su relación ineludible con la música, preguntándonos de qué manera el silencio es el sonido de fondo de toda música".

Marcelo Delgado es compositor, director y docente. Ha sido becario de la Fundación Antorchas, y recibido subsidios y becas para creación de diferentes entidades (Fundación Lampadia, Antorchas y Fondo Nacional de las Artes). Entre su producción musical se cuentan obras camarísticas, ciclos de canciones y cinco óperas de cámara estrenadas en el Centro Experimental del Teatro Colón, el Centro Cultural Rojas y el CCK. Es fundador y director de la Compañía Oblicua, ensamble dedicado al repertorio de música contemporánea. Dirige el coro Amicanto, dedicado a la música popular de nuestro país y Latinoamérica. Es creador y conductor del programa OMNI (objetos musicales no identificados), para la difusión de música contemporánea, en Radio Nacional Clásica. Creó numerosos ciclos de músicas actuales, en diferentes ámbitos de nuestra ciudad. Fue jurado del concurso Juan Carlos Paz (FNA) y de los Premios Konex. Se desempeña como Profesor Titular de Introducción al Lenguaje Musical, y Profesor Adjunto en Lenguaje Musical I y II, en la Licenciatura de Artes (Universidad de Buenos Aires). Ha sido distinguido con el diploma al mérito de la Fundación Konex, y el Premio Municipal de Composición.

Hugo Mujica es poeta, ensayista y sacerdote. Estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología filosófica y Teología. Ha sido partícipe de la movida cultural y contracultural de los años 60', en Nueva York. En esos años conoció la vida monástica en la orden Trapense, como monje bajo voto de silencio. Desde su regreso al país ha consagrado su tiempo a la poesía, el ensayo y la búsqueda de diversos caminos hacia la espiritualidad. Su vasta obra ha sido reconocida y publicada local e internacionalmente. Entre sus obras se pueden citar los ensayos “Kyrie Eleison”, “La palabra inicial. La mitología del poeta en la obra de Heidegger”, “Flecha en la niebla. Identidad, palabra y hendidura”, “Poéticas del vacío” y “Lo naciente. Pensando el acto creador”. Solemne y mesurado y Bajo toda la lluvia del mundo son sus dos libros de cuentos. Su obra poética, publicada en varios idiomas, ha sido recogida en Poesía completa, 1983-2004. Una vida rica en experiencias le ha proporcionado a Mujica buena parte del material para sus libros: pasar la década de los sesenta en el Greenwich Village como pintor plástico, compartir el mismo Gurú con Allen Ginsberg, vivir siete años en un monasterio trapense donde conoció a Thomas Merton y donde, rodeado del silencio, comenzó a escribir.

La actividad es coorganizada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz" y el profesor Marcelo Delgado.