Noticias

01/12/2022 - 17:00
Conferencia del investigador español, Alejandro Coello, que está en estancia en el GEDAL (Grupo de Estudios de Danzas Argentinas y Latinoamericanas). Jueves 1 de diciembre a las 18hs, en modalidad presencial, en el IHAAL, 25 de Mayo 221, 1° piso. El título de la conferencia es "Nuevas danzas para antiguos (y perdidos) textos: repensar la impronta del teatro y la literatura en el ballet español de la Edad de Plata (1915-1939)" a cargo de Alejandro Coello Hernández (CSIC- Universidad Complutense de Madrid, España) y coordinada por Eugenia Cadús (UBA-UNA-CONICET).
28/11/2022 - 17:00
CICLO DE CONFERENCIAS Exponen: -Jesús Ángel González López (Departamento de Filología, Universidad de Cantabria) -Iván Morales (Universidad de Buenos Aires- CONICET) Modera: Ana Laura Lusnich Lunes 28 de noviembre a las 18 hs. 25 de Mayo 221. 4° piso. Aula: 403
28/11/2022 - 17:00
LUNES 28 de noviembre a las 18hs modalidad virtual (vía Zoom) Exponen: •Dra. Patricia S. Favre (FAD-UNCUYO) •Arq. Luisina Henríquez Calvo (doctoranda FAU-UNLP) •Lic. Mariana Antonio (Adscripta FAD-UNCUYO) Coordina: Dra. María Laura (Malala) González (Dpto. de Artes, FFyL-UBA) Palabras de Bienvenida a cargo de la Dra. Beatriz Trastoy, Directora del IHAAL Para participar solicitar link a ihaal@filo.uba.ar Para obtener certificado enviar nombre completo y número de documento a ihaal@filo.uba.ar
17/11/2022 - 23:00
25/11/2022 - 15:15
18/11/2022 - 14:00
Invitamos a estudiantes, docentes, investigadores y público en general a nuestra EXPO INSTITUTO, para dar a conocer nuestras actividades y publicaciones, el día viernes 18 de noviembre a partir de las 15 horas, en la sede de 25 De Mayo 221, 4to piso. En el marco de la primera exposición, se regalarán libros y revistas a todos los asistentes. Estarán presentes investigadores referentes y su directora Beatriz Trastoy. Los esperamos.
14/11/2022 - 14:00
El encuentro contará con la presencia de Julia Morena Silva da Costa de la Universidade Federal da Bahia y de Felipe Cordeiro de la Universidade Federal de Minas Gerais. Se llevará a cabo el lunes 14 de noviembre a las 15 horas en modalidad virtual. Para participar solictar ink a ihaal@filo.uba.ar
14/11/2022 - 17:00
Este cuarto ciclo de encuentros se plantea como una continuación de los lineamientos enfocados en el estudio de los cines regionales. En esta oportunidad el mismo estará centrado en la discusión acerca de los modos de producción en torno a las cinematografías regionales, tomando como punto de partida el territorio argentino para extender el debate hacia dos casos puntuales en Latinoamérica: Ecuador y Venezuela. En este sentido, algunos de los interrogantes que motivan este encuentro son: ¿Cómo se produce cine y audiovisual en las diferentes provincias y regiones? ¿Cómo se financia un largometraje de ficción? ¿Qué papel cumple el Estado en el proceso de producción de una película? ¿Cuál es el rol de las universidades? ¿Qué especificidades podemos encontrar en la producción de films documentales? Las exposiciones y los intercambios estarán a cargo de docentes, investigadorxs, realizadorxs, gestorxs y productorxs que abordan, desde diversas perspectivas, el fenómeno de la producción cinematográfica y audiovisual.
09/09/2022 - 17:00
Directora: Eugenia Cadús. Presentan: Idoia Murga Castro (CSIC, España) y Karina Bidaseca (CONICET, Argentina). Para participar solicitar link a ihaal@filo.uba.ar
18/08/2022 - 18:00
Los invitamos a participar del conversatorio:Cine argentino de los años setenta y ochenta: narrativas e imágenes de una época en conflicto, que tendrá lugar el jueves 18 de agosto a las 18hs. en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). El mismo contará con la participación de María Inés Teyssié (Directora de fotografía), Mónica Villa (Actriz) y Manuel Callau (Actor) y con la coordinación de Fabio Fidanza y Jorge Sala.