
14/11/2022 - 17:00
Este cuarto ciclo de encuentros se plantea como una continuación de los lineamientos
enfocados en el estudio de los cines regionales. En esta oportunidad el mismo estará
centrado en la discusión acerca de los modos de producción en torno a las
cinematografías regionales, tomando como punto de partida el territorio argentino para
extender el debate hacia dos casos puntuales en Latinoamérica: Ecuador y Venezuela. En
este sentido, algunos de los interrogantes que motivan este encuentro son: ¿Cómo se
produce cine y audiovisual en las diferentes provincias y regiones? ¿Cómo se financia un
largometraje de ficción? ¿Qué papel cumple el Estado en el proceso de producción de una
película? ¿Cuál es el rol de las universidades? ¿Qué especificidades podemos encontrar en
la producción de films documentales? Las exposiciones y los intercambios estarán a cargo
de docentes, investigadorxs, realizadorxs, gestorxs y productorxs que abordan, desde
diversas perspectivas, el fenómeno de la producción cinematográfica y audiovisual.
Lunes 14 de noviembre 18 hs
Javier Leoz (Productor audiovisual y docente - Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica): “Orden & Aventura o como navegar en la construcción de una obra audiovisual”.
Marcos Rodríguez (Director, guionista, productor y docente - Universidad del Este La Plata): "El cine y La Plata: Argumentos y versiones".
Ricardo Azuaga (Profesor, investigador y crítico de cine, Escuela de Artes - Universidad Central de Venezuela): “Cine venezolano: dependencia del Estado hasta en lo independiente”.
Moderan: Germán Azcoaga, Micaela Conti y Javier Cossalter