
Programa XXI Jornadas del Instituto de Historia del Arte
Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz"
Facultad de Filosofía y Letras UBA
Martes 27 de abril
15.00 a 17.00
Apertura: palabras de Ricardo Manetti, Vicedecano de la Facultad, de Beatriz Trastoy, Presidenta de las jornadas, y de Marina Sikora, Vicepresidenta.
Proyecto FILOCyT: La formación en dramaturgia: construcción de un campo de saberes específico en la historia del teatro argentino.
Mariano Saba (UBA-CONICET): "Juego o compromiso: exigencias de lo real en la formación dramatúrgica de los '90".
Eugenio Schcolnicov (UBA-CONICET): "Contacto y supervivencia: espacios de formación teatral en Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983)".
Ezequiel Lozano (UBA-CONICET): "La enseñanza de escritura dramatúrgica en el ámbito universitario".
Coordina: Mariano Saba
Jueves 29 de abril
15.00 a 17.00
Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE)
Valeria Arévalos: "El camino hacia el terror. Sobre rutas y caminos en el cine de terror argentino contemporáneo".
Fidanza, Fabio: "Comicidad analógica. Una aproximación cartográfica al humor para adultos realizado para el mercado del video hogareño".
Iván Morales:"Una comedia un poquito quedada:Badur Hogarde Rodrigo Moscoso".
Anabella Castro Avelleyra: "Configuración identitaria e imaginarios sobre la migración cubana en el marco de un coming-of-age: Agosto (Armando Capó, 2019) y la crisis de los balseros".
Coordina: Anabella Castro Avelleyra
Viernes 30 de abril
15.00 a 17.00
Estéticas decoloniales (Proyectos UBACyT y FILOCyT)
María Susana Marcos (UBA): "Un análisis desde las estéticas decoloniales en espacios de conflictos sociales: el caso de Puente Pueyrredón".
Claudio Lobeto (UBA): "Museos y galerías como espacios de contacto en las estéticas decoloniales".
Paula Forgione (UBA): "El activismo poético de Cromoactivismo: estéticas decoloniales en torno al color".
Diana González (FAD-UAEMex): "Otros cuerpos posibles. Visibilidad y discurso en el cine mexicano".
Coordina: Claudio Lobeto
Martes 4 de mayo
15.00 a 17.00
Proyecto FILOCyT: La experiencia estética en el contexto del arte y la reflexión estética en Latinoamérica.
Cecilia Fiel (UBA): "Experiencia estética situada, encarnada y afectada".
Alejandro Olivera (UBA): "Estética de un Conurbano: suelo y sentido en las películas de José Campusano".
María Florencia Seráfica (UBA): "Arte y política en Argentina. La experiencia estética en el contexto de la lucha social y su ingreso al museo".
Coordina: Cecilia Fiel
Jueves 6 de mayo
15.00 a 17.00
Grupo de Estudios de Sociología del Arte y la Cultura (GESAC)
Xiomara Degastaldi (UBA): "Pasos sobre la ausencia, creando espacios para la resistencia".
Elías Leiro (UBA: "Las evasiones masivas chilenas como prácticas 'coreopolíticas' productoras de 'subjetividades-multitud'".
Silvina Carnero (UBA):"La revolución no será televisada: Una mirada latinoamericana sobre el Partido de las Panteras Negras y la búsqueda de la Estética negra en los años 60".
Coordina: Claudio Lobeto
Viernes 7 de mayo
15.00 a 17.00
Proyecto UBACyT: Reencadenamientos complejos entre prácticas artísticas modernas y contemporáneas.
Presentación del Proyecto a cargo de Marcelo Giménez (UBA-UNA-UMSA)
Leandro Galella (UBA) y Marcelo Giménez: "Entre brújulas y sextantes: las primeras megamuestras de arte".
Claudia Pelera (UBA- UNA-FUC): "Orígenes del arte sonoro en Argentina. Algunas aproximaciones".
Diego Massariol (UBA-UMSA-REA-CONICET): "Poética del fragmento en el arte argentino contemporáneo y su vinculación metodológica con las prácticas científico-investigativas".
Victoria Britos (UBA): "¿Cara o cruz? Activismo artístico político en la etapa del capitalismo tardío".
Coordina: Marcelo Giménez
Martes 11 de mayo
15.00 a 17.00
Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE)
Javier Cossalter: "Jorge Castillo: pionero y estandarte del cine chaqueño".
Pablo Lanza: "La pionera obra de Hugo Reynaldo Mattar en San Juan".
Victoria Lencina: "(Des)centralizando Buenos Aires: Raúl Perrone, José Celestino Campusano y Rosendo Ruiz".
Jimena Trombetta: "El cine marplatense: un impulso regional y las miradas foráneas".
Coordina: Pablo Lanza
Jueves 13 de mayo
15.00 a 17.00
Proyecto UBACYT: Formas de intermedialidad en la escena posdramática argentina (1995-2019)
Araceli Arreche (UBA-UNSAM) y Karina Giberti (UBA): "Un rompecabezas poético llamado Pasolini,Fiore di merda(2005) de La Noche en Vela. Reflexiones sobre una poética permeada por el cine".
Lía Noguera (UNA-UBA-CONICET): "Ficciones fundacionales en clave intermedial: El muererío teatro".
Silvina Díaz (UBA-CONICET): "Teatro Documental: intermedialidad y memoria colectiva".
Berenice Quiroga (UBA-UNA): "Intermedialidad y Low Tech en la dramaturgia contemporánea a través de Las Ideas de Federico León".
Pablo Wernicke (UNA-UBA): "Relaciones liminales entre la teatralidad y la performance en Tiestes y Atreo (Emilio García Wehbi, 2018)".
Coordina: Alicia Aisemberg
Viernes14 de mayo
15.00 a 17.00
Presentación del Grupo EITyA (Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Arte)
Lía Noguera (CONICET-UNA-UBA), Pablo Salas Tonello (IDAES-UNSAM-CONICET), Juliana Díaz (CONICET-UNLP), Maximiliano De la Puente (CONICET-UBA-UNA-UNTREF), Victoria Cestau (UBA-UdeLar-UNTREF), Mariana Del Mármol (UNLP), Paula Simonetti (IDAES-UNSAM-CONICET), Lucía Uncal (UNLP)
Coordina: Karina Mauro (CONICET-UBA-UNA, Directora de EITyA)
Martes 18 de mayo
15.00 a 17.00
ProyectoFILOCyT: La noción de virtualidad escénica en La Poética de Aristóteles.
Lautaro Heger (UBA): "La recepción teatral en la Antigua Grecia: análisis contextual y perspectivas para su estudio".
Daniela Oulego (UBA): "Aproximaciones a la obra de Esquilo desde la Poética de Aristóteles".
Carolina Reznik (UBA-CONICET) y Nerina Palermo (UBA): "La relación del texto dramático con su posterior escenificación según la argumentación de Aristóteles volcada en la Poética: la virtualidad escénica y la dinámica performativa".
Coordina: Carolina Reznik
Jueves 20 de mayo
15.00 a 17.00
Grupo de Estudios de Danza Argentina y Latinoamericana (GEDAL)
Belén Arenas Arce (GEDAL): "El trabajador de la danza: una figura espectral en el debate por una Ley Nacional de Danza".
Aldana Iglesias (GEDAL): "El proceso de sindicalización de la danza: tensiones en torno a la construcción de un sujeto trabajador".
AyelenClavin (GEDA-CONICET): "Poética del desencanto: anotaciones sobre la escena de la danza contemporánea en Buenos Aires en la década de 2010".
Coordina: Eugenia Cadús
Viernes 21 de mayo
15.00 a 17.00
Grupo de Estudios de Danza Argentina y Latinoamericana (GEDAL)
Irene de la Puente (GEDAL): "La muerte del cisne o el nacimiento de los gansos: crítica a (y desde) la Universidad".
Victoria Alcala (GEDAL-CONICET): "Iris Scaccheri, bailar para mover historias. Memoria, archivo y escritura en las danzas argentinas".
Eugenia Cadús (GEDAL-CONICET-UNA): "Vanguardia y tradición: Joaquín Pérez Fernández y su filme autobiográfico Torrente indiano".
Coordina: Eugenia Cadús
Jueves 27 de mayo
15.00 a 17.00
Mesa UBACyT: Cruces intermediales con el teatro en el cine argentino postdictatorial: Continuidad del realismo, reapropiación de los géneros populares y modalidades de ruptura (1984-2003)
Jorge Sala (CONICET-UNA-UBA), Florencia Heredia (UBA-UNA), Laura Olivero (IDAES-UNSAM-UBA), Ofelia Meza (UBA), Julia González Narvarte (UBA)
Coordinador: Jorge Sala
Cierre de las jornadas
Reuniones virtuales con inscripción previa en ihaal@filo.uba.ar
Organizadores
Secretarios: Delfina Fernández Frade y Claudio Lobeto.
Comisiónde trabajo:Silvina Díaz, Patricia Fischer, Horacio García Clerc, IlianaHoffer, Adriana Libonati, Lía Noguera, Jorge Sala.
Apoyo técnico: Centro Cultural Paco Urondo